Anonymous Sexual Assault Reporting

Rape and sexual assault are serious offenses. The Salt Lake City Police Department knows these types of crimes are often underreported for various reasons, including the fear of retaliation, revictimization, or concerns about how the case will be handled. The Salt Lake City Police Department has a unit dedicated to investigating rapes and sexual assaults. The department’s Special Victims Unit works closely with SLCPD victim advocates to offer survivor-centered, trauma-informed care throughout the duration of a criminal investigation. Choosing to file an official police report with law enforcement about a sexual assault is a deeply personal decision. To help survivors share their experiences and to help them access information and resources, the Salt Lake City Corporation is providing this anonymous online reporting portal. Information provided on this portal helps the Salt Lake City Police Department understand current sexual violence trends in our city and can serve to introduce the reporting party to the criminal justice system. Completing this report will not result in a criminal investigation unless the victim later decides to make a formal report to law enforcement.

1How Does it Work?:

The Salt Lake City Police Department, in conjunction with the Office of Erin Mendenhall, has developed a form to allow a survivor of sexual violence to complete and submit an anonymous report on-line. Once the on-line report is completed, a non-criminal, information only report number is generated (similar to SLCPD-SA123) for reference.

If the crime took place within the last 144 hours (6 days) there may be physical evidence on the survivor’s body and/or clothing that could be critical should the survivor later decide to pursue criminal or civil action. This evidence can be collected by a sexual assault nurse examiner at any Salt Lake Valley hospital. Sexual Assault Forensic Examination kits (also known as Code R kits) can be “restricted” by the survivor. When a nurse collects a restricted kit they are required by law to share the patient’s name, address and extent of injuries, but no other information about the assault will be given to law enforcement . A medical examination can also provide medication to prevent an unwanted pregnancy and sexually transmitted infections. Survivors can also complete a “non-interview” examination if they would like to speak with law enforcement at a later time, but not at the time of the forensic exam. For more information about these exams, resources for counseling and how a survivor can protect their personal information, please contact Utah’s 24 hour sexual violence help line at 801-736-4356 ( English) 801-924-0860 ( Spanish).

2Will I Remain Anonymous?:
Survivors using this online portal should be assured that we will protect their desire to remain confidential. These anonymous reports will be filed with the Salt Lake City Police Department’s Victim Advocate Unit and will not be made a part of an official case file unless the survivor later decides to file a criminal police report and provides the anonymous report number to law enforcement at that time.
3Resources:

The Salt Lake City Police Department has a free 24/7 hotline for survivors of crime. Victim advocates are available to help provide support, guidance, resources and advocacy. To speak with a victim advocate, call 801-580-7969. Callers can call from a blocked number, can provide an alias name, or opt to provide no personal information when calling this number.

Survivors of sexual violence can also access help by contacting the Rape Recovery Center at 801-467-5551 or Utah’s 24 hour sexual violence help line at 1-888-421-1100.

4Victim Rights:

Victims and witnesses of crime have fundamental rights in the criminal justice process to ensure that all victims are treated with dignity, respect, courtesy, and sensitivity. Victims also have the right to privacy. Utah legislation and the state Constitution protects and honors victims’ rights. You can locate these rights in the Utah Constitution, Article 28 and in the Utah Criminal Code at 77-37, 77-38 and 77-38a. There are specific victims’ rights for survivors of sexual violence. For more information about these rights, please contact SLCPD’s Victim Advocates at 801-580-7969. Callers can call from a blocked number, use an alias name, and/or opt to provide no personal information when calling this number.


Las violaciones y agresiones sexuales son delitos graves. El Departamento de Policía de Salt Lake City (SLCPD) sabe que, a menudo, estos delitos no se denuncian por diferentes motivos, como temor a represalias, revictimización o inquietudes sobre cómo se manejará el caso.

El Departamento de Policía de Salt Lake City cuenta con una unidad que se dedica a investigar violaciones y agresiones sexuales. La Unidad de Víctimas Especiales del departamento trabaja en conjunto con los defensores de víctimas del SLCPD para ofrecer atención enfocada en los sobrevivientes e informada en casos de traumas durante toda la investigación penal. Optar por presentar una denuncia policial oficial ante los organismos de seguridad sobre una agresión sexual es una decisión absolutamente personal.

Para ayudar a las víctimas a compartir sus experiencias y ayudarlos a acceder a información y recursos, Salt Lake City Corporation ofrece este portal para denuncias anónimas online. La información brindada en este portal también ayuda al Departamento de Policía de Salt Lake City a comprender las tendencias de violencia sexual actuales en nuestra ciudad.

1Cómo funciona:

Salt Lake City ha creado un formulario que permite a la víctima de violencia sexual completar y enviar una denuncia anónima en línea. Una vez completada la denuncia, se genera un número de denuncia no penal y solo para propósitos informativos (similar a SLCPD-SA123) para referencia.

Completar la información en el formulario solo lleva 5-10 minutos. Cuenta con una sección narrativa donde la víctima puede brindar información sobre el delito y destinar el tiempo que necesite para completar esta sección.

Toda la información requerida es opcional y dejar secciones en blanco no impedirá que la víctima continúe con la denuncia hasta obtener un número de referencia.

Si el crimen ocurrió dentro de las últimas 144 horas (6 días) puede haber evidencia física en el cuerpo y/o ropa del sobreviviente que podría ser crítica si el sobreviviente luego decide emprender acciones penales o civiles. Esta evidencia puede ser recolectada por un enfermero examinador de agresión sexual en cualquier hospital de Salt Lake Valley. Los kits de examen forense de agresión sexual (también conocidos como kits de Código R) pueden ser "restringidos" por el sobreviviente. Cuando una enfermera recolecta un kit restringido, la ley le exige que comparta el nombre, la dirección y el alcance de las lesiones del paciente, pero no se le dará ninguna otra información sobre la agresión a las autoridades. Un examen médico también puede proporcionar medicamentos para prevenir un embarazo no deseado e infecciones de transmisión sexual. Los sobrevivientes también pueden completar un examen "sin entrevista" si desean hablar con las autoridades en un momento posterior, pero no en el momento del examen forense. Para obtener más información sobre estos exámenes, recursos de asesoramiento y cómo un sobreviviente puede proteger su información personal, comuníquese con la línea de ayuda contra la violencia sexual de Utah las 24 horas al 801-736-4356 (inglés) 801-924-0860 (español).

2¿Mis datos permanecerán anónimos?:

Los sobrevivientes que utilizan este portal en línea pueden estar seguros que de haremos todo lo posible por proteger su deseo de que su información sea confidencial. Estas denuncias anónimas se presentarán ante la Unidad de Defensores de Víctimas del Departamento de Policía de Salt Lake City y no formarán parte de los expedientes oficiales excepto que la víctima luego decida presentar una denuncia policial penal y brinde el número de denuncia anónima al organismo de seguridad en ese momento.

Tenga en cuenta que todos los datos que sean confidenciales o que puedan identificar a la víctima pueden dejarse en blanco al completar el formulario en línea.

3Recursos:

El Departamento de Policía de Salt Lake City cuenta con una línea directa y gratuita 24/7 para víctimas de delitos. Los defensores de víctimas están disponibles para brindar apoyo, asistencia, recursos y defensa. Para hablar con un defensor de víctimas, llame al 801-580-7969. Quienes llaman pueden hacerlo desde un número bloqueado, pueden dar un sobrenombre o pueden optar por no brindar información personal al llamar a este número.

Las víctimas de violencia sexual también pueden acceder a ayuda comunicándose con Rape Recovery Center al 801-467-5551 o con la línea de ayuda para violencia sexual de Utah las 24 horas al 1-888-421-1100.

Puede acceder a más recursos a través de la línea directa nacional contra la agresión sexual llamando al 1-800-656-HOPE (4673).

https://www.raperecoverycenter.org/
https://www.ucasa.org/
https://www.rainn.org/

La Oficina para Víctimas de Delitos de Utah también puede ayudar con asistencia financiera para las víctimas. Haciendo clic aquí, encontrará información y una solicitud para recibir ayuda, o puede contactarlos al 1-800-621-7444.

4Derechos de las víctimas:

Las víctimas y testigos de delitos tienen derechos fundamentales en el proceso de justicia penal para asegurar que todas las víctimas sean tratadas con dignidad, respeto, cortesía y sensibilidad. Las víctimas también tienen derecho a la privacidad. La legislación de Utah y la Constitución estatal protegen y respetan los derechos de las víctimas. Puede encontrar estos derechos en la Constitución de Utah , Artículo 28 y en el Código Penal de Utah en 77-37, 77-38 y 77-38a. Encontrará derechos específicos para víctimas de violencia sexual.
Para obtener más información sobre estos derechos, comuníquese con los defensores de víctimas del SLCPD al 801-580-7969. Quienes llaman pueden hacerlo desde un número bloqueado, usar un sobrenombre y/o pueden optar por no brindar información personal al llamar a este número.